martes, 15 de diciembre de 2009

VIAS DE HISPANIA

Los romanos construían tres tipos de caminos estratégicos (viae): los llamados stratis lapidibus o enlosados, los afirmados o injecta glarea y los sencillamente aplanados o terrenea.

Siculus Flacus, Surveyor Roman (mensor) del siglo I, clasifica las calzadas en:

-Las viae publicae: Las principales vías del Imperio, son llamadas viae praetoriae, viae militares o viae consulares. Era el Estado quien se hacía cargo de su construcción, pero las ciudades y de los propietarios de las zonas atravesadas por estas vías, debían de garantizar su mantenimiento. El promedio constatado del ancho de las viae públicae era de 6 a 12 m.

-Las viae vicinales Partían de las vías públicas y permitían unir entre ellas varios Vicus en la misma región. Eran la mayoría de las vías de la red. La anchura media de una viae vicinalis era de alrededor de 4 m.

-Las viae privataes Unían las principales propiedades, las villae, con las viae vicinales et publicae. Eran privadas, reservadas para uso exclusivo del propietario que la financiaba en su totalidad. La anchura media de una viae privata era de 2,50 a 4 m.

No hay comentarios:

Publicar un comentario