Con las apelaciones latín contemporáneo, latín reciente y también latín vivo, se designa la utilización actual oral y escrita del idioma latín, siguiendo el modelo gramatical y la pronunciación del latín clásico.
Si bien precursores propiciaron la reutilización del latín como lengua vehicular desde fines del siglo XIX, las primeras iniciativas concretas tendientes a reinstaurar el latín vivo de manera organizada y a través de estructuras permanentes surgieron en Francia a partir del año 1952 luego de la publicación del artículo titulado El latín o Babel por el profesor Jean Capelle, ex-rector de la Universidad de Nantes.
A partir del congreso internacional que le siguió en 1956, (Congrès International pour le Latin vivant), la utilización del latín hablado fue sostenida por organizaciones académicas y privadas, básicamente en Europa, pero también en los Estados Unidos de América. Estas iniciativas se intensificaron a partir de la década de los 80 favorecidas en parte por la generalización de Internet.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario