jueves, 17 de diciembre de 2009

LOS ANTIGUOS BANQUETES


Los banquetes romanos son por excelencia una fuente de información sobre la alimentación romana de la época, pero como hemos dicho anteriormente no debemos engañarnos, no se correspondían con lo habitual, no obstante los contemporáneos en época imperial nos han dejado un legado único sobre las extravagancias culinarias de las clases privilegiadas que utilizaban la opulencia como medio para causar la admiración de sus invitados.

Los invitados pasaban a la zona del comedor triclinium, llamado así por los bancos que se utilizaban para estirarse los comensales, ya que nunca fueron utilizados como en la actualidad las mesas y sillas, sino que recostados sobre su brazo izquierdo, los invitados bordeaban la mesa cuadrada que se ubicaba en el centro de la sala, según orden de preferencia del anfitrión, presentados previamente por el esclavo nomenclator, seguidamente venía la presentación de los platos que como mínimo constaba de 7 variedades: los entremeses, tres entradas, dos asados y el postre.

Los entremeses constaban de aceitunas de diferentes variedades, ensaladas, huevos , salchichas, ciruelas de Damasco, etc...
Los entrantes eran: riñones, cabritos, langostas, buey, cochinillos, capones, liebres, todo ello aderezado con salsas bien sea picantes o dulce.
Los asados: cerdos rellenos con salchichas, o morcillas, terneros, etc...
Los postres: pasteles de frutos secos (pistachos, nueces, avellanas, almendras), y fruta variada..

No hay comentarios:

Publicar un comentario